• Aplica diseño
IMPULSA PYME – Proyecto Profesional – SA
Disciplinario
San Carlos de Apoquindo
IMPULSA PYME – Proyecto Profesional – SA
El Proyecto consiste en hacer frente a una problemática real de una Pyme desde el punto de vista de un Diseñador gráfico. Este proyecto se desarrolló mediante los siguientes pasos: 1° Conformar una Oficina de Diseño, desde un inicio los estudiantes deben conformar un equipo de trabajo con roles marcados dentro de lo que es una Empresa, deben buscar un nombre, una imagen, ver los aspectos legales, crear estrategias de difusión, plan de negocios y estrategias de comercialización, como si fuera una oficina real, sin llegar a serlo. Al término de esta primera parte, los estudiantes deben mostrarse en una feria de diseño, donde son invitados una serie de clientes Pymes, que requieren de los servicios de un diseñador. 2° Una vez captada la Oficina de Diseño - Pyme, debieron desarrollar una planificación y una organización de la forma de trabajar con el cliente, desarrollando un Brief y un Contra Brief y una carta Gantt, para delimitar los tiempos y trabajos a desarrollar. 3° En esta última etapa, las Oficinas de Diseño se ponen a trabajar con los clientes en los diseños solicitados, teniendo reuniones y correcciones con el cliente en forma periódica semanalmente, en este proceso los estudiantes desarrollan bocetos y maquetas, para su corrección y una vez terminado el proceso en una segunda Exposición en la que den cuenta de lo que fueron capaces de desarrollar a sus clientes mediante un Pitch. Todo esto termina con una Exposición de las Oficinas de Diseño con los trabajos que se desarrollaron, siendo invitadas las empresas participantes, los representantes de las instituciones asociadas, como la Dideco y Sercotec, además de familiares de los alumnos. Culminando así un trabajo arduo, pero atractivo, autentico, diferenciador y representativo de las competencias adquiridas a lo largo de su carrera. Una de las contrapartes fue la Corporación Yo Mujer, que apoya y ayuda a mujeres con cáncer de mama en Chile, por medio de apoyo psicológico, psicooncológico, médicos, enfermeras, kinesiólogos y nutricionistas entre otros. Para brindar esta ayuda y orientación requieren de una identidad gráfica consistente, coherente y clara, por medio de canales de comunicación físicos y digitales. De esta forma, pueden brindar ayuda de forma oportuna cuando sus pacientes y usuarios buscan orientación en su sitio web, redes sociales o directamente en la corporación. No cuentan con un sistema de identidad visual coherente y consistente en medios de comunicación físicos, impresos y digitales. Además requieren del diseño de un sistema visual que les permita comunicar lo que hacen, como ayudar, apoyar o donar para la corporación y material de difusión para sus canales de comunicación.
PRESENTACIÓN FINAL: Se presentaron los resultados en el Auditorio de la sede San Carlos de Apoquindo, con la participación y presencia del cliente, quien se mostró tremendamente satisfecho, agradecido y con el material diseñado por los estudiantes en funcionamiento público en sus redes sociales, sitio web y vía pública. Se presentó a modo de Pitch y relato del proceso de diseño.


